Henry Giroux:
Biografía:
Henry Giroux nació en Providence, Estados Unidos, el 18 de septiembre de 1943. Enseñó historia en un instituto de educació secundaria en Barrington, Rhode Island desde 1968 hasta 1975.
Estudió Historia en la Universidad de Barrington (1968-1974) gracias a una beca en Basquetbol.
Luego de recibir su doctorado en la Universidade de Carnegie Mellon en 1977, se volvió profesor de educación en la Universidad de Boston entre 1977 y 1983. En 1983 se convirtió en profesor de educación y renombrado "Scholar residence" en la Universidad de Miami, en Oxford y en Ohio, donde también ocupó el puesto de directo del Center for Education and Cultural Studies (Centro para la educación y Estudios Culturales); tiempo después se transladó a la Universidad Estatal de Pensilvania donde asumió la cátedra de profesorado Waterbury. También sirvió fúe director del Waterbury Forum in Education and Cultural Studies (Foro de Waterbury en Educación y Estudios Culturales). Se mudó a la universidad McMaster en mayo del 2004, donde actualmente tiene la cátedra de Cadenas globales de televisión en la carrera de ciencias de la comunicación. En mayo del 2005 la Universidad Memorial de Canadá le concedió un doctorado honorario en letras.
Es un crítico cultural estadounidense y uno de los téoricos fundadores de la pedagogía crítica en dicho país. Es conocido por sus trabajos pioneros en pedadogía pública, estudios culturales, estduios juveniles, enseñanza superior, estudios acerca de los medios de la comunicación y la teoría crítica.
Obra:
Su obra ilustra un número de tradiciones teóricas que se extienden desde Marx, hasta Paulo Freire y Zygmunt Baumann. Es también un defensor de la democracia radical y se opone a las tendencias antidemodráticas del neoliberalismo, el militarismo, el imperialismo, el fundador religioso y de los ataques que ocurren bajo el estado neoliberal sobre el salario social, la juventud, el pobre y la enseñanza pública y superior.
Ha escrito más de 35 libros, ha publicadó más de 200 artículos y cientos de capítulos en libros de otros, artículos, revistas, etc..
- Curriculum and Instruction: Alternatives in education. (1981)
- The Hidden Curriculum and Moral Education. (1983)
- Critical Pedagogy, the State, and the Struggle for Culture. (1989)
- Popular Culture, Schooling & Everyday Life. (1989)
- Postmodernism, Feminism and Cultural Politics: Rethinking Educational Boundaries. (1991)
- Between Borders: Pedagogy and Politics in Cultural Studies. (1994)
- Cultural Studies and Education:Towards a Performative Practice. (1997)
- Beyond the Corporate University: Pedagogy, Culture, and Literary Studies in the New Millennium. (2001)
No hay comentarios:
Publicar un comentario